- 3
- 64 196
Diego Metrics
Colombia
Приєднався 31 лип 2011
Welcome to Diego Metrics, your ultimate destination for mastering data analysis. Here, we turn numbers into actionable insights, demystifying the world of Big Data, visualization, and advanced analytics tools like Power BI, SAS, Tableau, and Python. Whether you're a beginner or a professional looking to sharpen your skills, you'll find content designed to take you to the next level.
Through detailed tutorials, case studies, and trend analysis, we'll help you become an expert in data-driven decision-making. Stay up to date with the latest industry developments and learn how to apply advanced techniques to real-world problems.
Subscribe and join a community passionate about knowledge and innovation. Don't forget to turn on notifications so you never miss an update.
Through detailed tutorials, case studies, and trend analysis, we'll help you become an expert in data-driven decision-making. Stay up to date with the latest industry developments and learn how to apply advanced techniques to real-world problems.
Subscribe and join a community passionate about knowledge and innovation. Don't forget to turn on notifications so you never miss an update.
De Excel a Power Bi - 02 Dashboard efectividad de retenciones Métricas
Convierte tu informe de excel en un tablero profesional de Power BI.
Pasa de novato a experto dise;ando el tablero , creando medidas Dax , visualizaciones profesionales y mucho mas
Visita
Http://www.datametricsla.com
Pasa de novato a experto dise;ando el tablero , creando medidas Dax , visualizaciones profesionales y mucho mas
Visita
Http://www.datametricsla.com
Переглядів: 157
Відео
De Excel a Power Bi - 01 Dashboard efectividad de retenciones
Переглядів 1572 місяці тому
Convierte tu informe de excel en un tablero profesional de Power BI. Pasa de novato a experto dise;ando el tablero , creando medidas Dax , visualizaciones profesionales y mucho mas Visita Http://www.datametricsla.com
Igual a mi como sacas el %
Gracias por tan valiosa información, solo hay un error a tener en cuenta, en el minuto 9:26 el PV no es "%Ejecutado * Presupuesto inicial" en cambio es "%Planeado * presupuesto inicial".
gracias!
excelente super entendible muchas gracias
Muchas gracias por la explicación.
crack demasiado claro
Excelente, muchas gracias por la explicación.
hola, dame tu correo?
EAC = AC+(BAC-EV)
Gracias. Muy claro, me ayudaste un montón
como saco AC
Hermano me salvaste la vida, muchas gracias.
Le faltó tocar o definir el ETC
Muchas gracias por la explicacion.👏👏🤜🤜💪
Gracias
Gracias por tu aporte ...!!!
Buenisimo y sencilla explicacion a pedir de boca
este método sirve para un proyecto ya culminado ??
Hola de donde sacas el AC= $90.000 lo asumes
Es un dato que tiene el ejercicio.
me surge la duda de cómo se calcula el % de avance, nadie explica eso, porque por una parte yo puedo tener el costo actual y calcular su porcentaje respecto a la fecha, pero ese avance sería respecto al CA no respecto al valor ganado, si me pudieras ayudar con esa duda, lo agradezco mucho.
Súper bien explicado!!! (Además bonita la letra hahahh)
Muchas gracias por la explicación, me ayudó mucho a comprender. Tan solo al final en el Valor planificado creo que dijiste mal, pero se entendio igualmente.
Muchas gracias , todo muy bien ... exito
Excelente explicación, gracias por tu video!!!
Está excelente la explicación, mil gracias, sería genial que hiciera otro video explicando los indicadores en las gráficas
Eres un crack, buen tutorial.
Excelente explicación, muchas gracias
Gracias, en la ultima parte hay un error en pv, % eje debiera ser % planificado. Muchas gracias Diego, me ayudo un monton.
Graciaas!!! el video super bueno!
Gracias de mucha ayuda. una consulta Se tiene un proyecto estimado en M$ 18.000, a completarse en diez meses. Al término del cuarto mes se tiene un avance del 26.7%, el costo real informado por el área de contabilidad es de M$5.600 ¿Cuál es el porcentaje de variación de costo de este proyecto o porcentaje de Varianza de Costo?
Muchas gracias, excelente explicación, claro y prolijo, felicitaciones crack !
Video muy instructivo...felicitaciones....Tengo una consulta por favor: Cuando se da anticipo para compra de insumos Eje, una escalera eléctrica, ¿cómo o dónde debo colocar ese anticipo entendiendo que el recurso económico se desembolsa en u tiempo muy temprano del proyecto pero es una actividad que como tal se ejecuta finalizando el proyecto?. Se altera de alguna manera la programación de obra o el presupuesto ejecutado en el momento de hacer el corte para verificar el estado de la obra. SALUDOS Y GRACIAS
Gracias por la explicación. Una corrección a la hoja final, el PV es el %Planeado por Presupuesto.
Y COMO HARIA SI TENGO DESEMBOLSOS ADICIONALES, DONDE O AGREGGO?
Personalmente, entiendo que el Estimado paraTerminar el Proyecto (Estimate At Completion) EAC, si se mantiene el mal desempeño del costo es de 180 mi, pero si consideramos adicionalmente se mantenga el mal desempeño del cronograma el costo final sería 267 mil. Un abrazo
Excelente...
Alguien que me explique por que si se divide el BAC/CPI da 180,000? si es 178,571.43. Gracias
lo ha redondeado
Excelente amigo, me ayudó demaciado!
Me encantó, fue muy claro al explicar... no podrías explicar más a fondo el tiempo?
Una correccion, al final te equivocas, para sacar el PV es el % de lo planficado por el presupuesto y no el % de lo ejecutado, y el CPI se obtiene dividiendo EV/AC no EV/PV
perdon, finalizando el video veo que corriges lo del CPI, no asi lo del PV. Saludos buen video
diego moreno: de donde sacaste los 90.000
ese valor te da el enunciado o los numeros reales de tu proyecto
Hola, Mil gracias por la información. En la ultima hoja esta mal la formula de la varianza del programa. PV = Ev - Pv. Muy clara la información
Consulta Maira, de donde salen los 90,000? gracias...
como sacaste el 75% el pv ?
lo mismo pregunto...
lo saca dividiendo 100.000 entre 4 semanas, es decir 25% cada semana y va por la tercera entonces son 75%
Según lo que entiendo, como son 4 semanas cada semana representa el 25%. Para calcular el avance que se había planeado para la tercer semana, se hace la multiplicación de (3x25) que corresponde al 75% de la tarea total. Espero que les haya servido.
3 / 4 = 0.75
@@klimelvin14 osea considera que hay linealidad en los costos. Eso no aplica en obra.
De donde salen los 90.000 mil pesos
muchas gracias, bien explicado
Diego, de donde sacaste los 90.000 mil pesos? Que en todo caso seria el costo del AC???
Excelentemente expuesto, gracias y felicitaciones👍